There’s Something Wrong with the Children (2023)

There's Something Wrong with the Children (2023)

Quizás no leas la reseña completa, y no hay ningún problema con eso. Pero te voy a hacer un favor, de entrada: si sos de esos que buscan lógica o explicación en una película, quizás There’s Something Wrong with the Children no sea una película para vos. Más allá de eso, la película es… regular, se podría decir.

La verdad es que la historia que rodea a la trama principal me pareció bastante llevadera: dos parejas que viven en el medio del bosque en dos cabañas muy lindas y suelen juntarse seguido a tomar, charlar, comer y bueno, vivir la vida. Una de las parejas tiene dos hijos, y la otra, por lo contrario, no quiere tener hijos. Sin embargo, son muy allegados a los hijos de sus amigos.

There’s Something Wrong with the Children (2023) | Directora: Roxanne Benjamin

Hasta ahí, todo es normal. Diálogos pasatistas, una construcción de personajes que plasma de forma directa la forma de ser de cada uno y, sobre todo, el papel que cumplen dentro de las diferentes situaciones que se van dando. En cierto momento, cuando todo explota y comienza el terror, la historia no nos deja otra opción que aceptar lo que está pasando, sin hacer demasiadas preguntas.

Todos los condimentos del género, esta película los pone arriba de la mesa a cuentagotas. Hay terror, pero poco. Hay tensión, pero poca también. No hay mucho gore si es lo que buscan, pero tampoco es algo que sea positivo o negativo, al menos en este caso. Todo lo que tiene que ver con el género lo hace bien, lo presenta bien, lo maneja bien, pero nunca da explicaciones de nada. Ahí, ya entra de lleno el gusto de cada uno. Es aceptar o no aceptar.

Otra review donde los niños están en peligro: Nocebo (2022)

Cuando al principio dije que era una película “regular”, me refería a que, justamente, es correcta en todos sus aspectos, sin destacar en nada, pero cumpliendo con lo que promete. Visualmente es correcta, está filmada de forma correcta, las actuaciones son correctas y la historia es correcta, si aceptas el verosímil. A mi gusto, no hay nada de malo con ser correcto en todo, pero siento como que no quiso arriesgar cuando tenía con qué hacerlo. Se queda en eso, en algo plano, sin mucho despliegue. Y no pasa por su presupuesto, sino por el concepto. Eso ya es una cuestión del director y de los guionistas.

No me gustan los spoilers, y nunca van a leer uno en mis reseñas. Pero tenían material para romper el esquema. Tenían varias aristas de las que podrían haber creado algo que sea, al menos, trascendente. Pero eligieron no hacerlo, y no está mal. El resultado se deja ver, es como una de esas películas que encontrábamos un sábado a la noche por I-Sat o por Space. Claro, si sos demasiado joven y no sabés de lo que hablo, I-Sat y Space son dos canales de cable que los fines de semana solían dar películas de terror, y te podías encontrar con cualquier cosa. En los ciclos de cine que manejaban, solían tener buen gusto. Podías encontrarte con grandes películas de terror, o de esas que no eran conocidas, pero algo tenían. Convencían. O, mínimamente, eran correctas. Como pasa con There’s Something Wrong with the Children.

Otra review con un niño en peligro y padres turbios: Cobweb (2023)

El final, sin embargo, es de esos que no tienen ni pies ni cabeza. A la película le falta alma, está bien, pero venía siendo digna, al menos. Ya estoy cansado de escribir que la película es “correcta”, pero es la verdad, no encuentro mejor definición. El problema con el final es bastante común, aunque no parezca. Corta con la intencionalidad que tenía todo lo que se nos venía contando. ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué pasó? Son preguntas que en algún momento del metraje decidimos no hacer, porque aceptamos esa realidad, pero el final las vuelve a exponer, de forma innecesaria. La ambigüedad de estos finales, lejos de ser algo disruptivo, puede terminar siendo una pavada, como en este caso.

Si indagamos un poquito, nos encontramos con que la directora de la cinta es Roxanne Benjamin, quien fue parte de las antologías Southbound (gran exponente, totalmente recomendable) y XX (el otro extremo, no la pude terminar de ver). También dirigió capítulos de series como Creepshow (2019), Riverdale (2020) o Chilling Adventures of Sabrina (2020). Sus guionistas son T.J. Cimfel (No Tell Motel, V/H/S Viral, Intruders) y David White (V/H/S Viral, Intruders). Como digo siempre, los nombres detrás de las películas no definen nada, pero muchas veces ayudan a entender el contexto.

Cuando acecha la maldad (2023)

Cuckoo (2024)

Demons (Dèmoni – 1985)

Godzilla Minus One (Gojira -1.0 – 2023)