Era 1999 y yo estaba de novio con una chica llamada Paulina. Ella tenía una familia muy creyente, que vivían en Chile y asistían religiosamente (valga la redundancia) a la iglesia protestante. Como ambos compartíamos la pasión por la lectura, en unas vacaciones donde nos fuimos juntos a la costa Argentina, me prestó un libro llamado Left Behind, escrito por Tim LaHaye y Jerry B. Jenkins, nombres que al menos para mí, en ese momento, me resultaban completamente desconocidos. Completamente contrario a lo que pensaba, me absorbió la historia, no podía parar de leer. El libro trataba sobre la Gran Tribulación, ese momento marcado como el Apocalipsis donde Jesucristo (visto como una fuerza o energía superior) vuelve a la tierra, se lleva a todos los que son realmente creyentes y deja al resto sumidos en el caos para que se arrepientan de sus pecados y puedan ganar un lugar en el cielo. Un amor el carpintero zombie.

Acá (como suele pasar con estas temáticas) se abren varias interpretaciones, depende el punto de vista religioso que tenga cada uno o, mejor dicho, en lo que quiera creer cada uno. Si bien sus autores han declarado que el libro no abraza ninguna religión en particular y que toma un poco de cada una, la verdad es que ha recibido críticas de todas las religiones y sectores, en consecuencia. ¿Lo realmente importante? Para el momento en que yo leí este primer libro, ya había 7 más que conformaban la saga. El primero salió en 1995 y el último en 2007, siendo un total de 12 entregas. Fue best seller varias veces y, dejando de lado la religión, tiene una narrativa muy interesante que, en aquel momento, me hizo recordar a Stephen King, autor que fue pilar en mi desarrollo como lector y en mi incipiente y turbulenta afición como escritor.

The Remaining (2014) | Dirección: Casey La Scala

Se hicieron algunas películas basadas en esta saga, y ninguna fue un éxito. Es más, ninguna estuvo ni cerca de serlo. Incluso hubo una remake de la primera adaptación que se hizo en el año 2000, llamada Left Behind. Tuvo el mismo nombre, salió en 2014 y estuvo protagonizada por Nicolas Cage, pero pasó completamente desapercibida incluso teniéndolo a él como factor de venta. ¿Por qué cuento todo esto en esta larga introducción? Porque The Remaining, también conocida como El día de la revelación en nuestro querido idioma, trata exactamente del mismo “hecho histórico”, si me lo permiten. La película está dirigida por Casey La Scala (Grind), quién solo tiene dos películas en su haber como director, pero supo ser productor ejecutivo de Donnie Darko, lo que realmente no garantiza nada.

En cuanto a su narrativa, esta película (también de 2014, como la Nic Cage) comienza con un gran parecido a Cloverfield, que se estrenó en 2008. Cámara en mano, un grupo de jóvenes en un casamiento, risas por acá, felicidad por allá, algunos dramas menores, y de repente, muchas personas comienzan a caer el piso desplomadas, muertas. El grupo de amigos, al menos los que quedan con vida, salen del lugar donde estaban para ver bolas de fuego caer desde el cielo. Llegó el fin de los tiempos, el Apocalipsis. Una de las protagonistas expresa su teoría, pero nadie le cree. En medio del caos, se empecina en conseguir una biblia para poder exponer su punto con bases religiosas. Creer o reventar.

Otra review de esas que cuestionan al todopoderoso desde la otra vereda: The Antichrist (L’anticristo – 1974)

Y esto genera una doble lectura, o al menos es lo que la película propone. Podemos creer en lo que dice la biblia y aferrarnos a ello, o cuestionarlo. ¿Fui una buena persona toda la vida y solo por no creer en Dios merezco el castigo eterno? Eso nos pone en la misma bolsa donde hay otras personas que mataron, violaron, o cometieron actos atroces. ¿Con qué vara mide el todopoderoso a la gente por la que dio la vida? Y eso se nota en algunos personajes. Para ser sincero, ninguno llega a importar demasiado, no hay un desarrollo puntual en este sentido, pero sí existe esta dicotomía entre los creyentes y los no creyentes. Lo que para unos es morir, para otros es una bendición. Y todo lleva a una misma pregunta: ¿tengo que expiar todos mis pecados ahora para también ser aceptado en los brazos divinos, o simplemente me siento y espero morir por no haber asistido a la iglesia todos los domingos?

A nivel visual y a nivel producción pasa lo mismo. ¿Cómo recreamos el mismísimo apocalipsis si no contamos con un presupuesto inmenso? Casey La Scala opta por sugerir sin mostrar demasiado. Todo lo que va sucediendo se va contando mediante testigos, sonidos de fondo, o ciertas cosas que están ahí pero no las vemos. Esto termina siendo efectivo, si lo vemos desde el lado de la producción, pero no está plasmado de la mejor manera. Quizás en otros casos “menos es más”, pero en The Remaining todo se siente un poco confuso. Se siente todo muy limitado. Como si el mismísimo Apocalipsis estuviese sucediendo solo en un pueblito de los EE.UU. Y en algún punto, esa “fuerza” que se lleva a las almas como castigo (¿o es una bendición?) terminan pareciendo monstruos o alienígenas, o quizás demonios. Podría ser obvio dada la temática, pero la narrativa se encarga de que no lo sea.

Otra de esas reviews que critican al todopoderoso de una forma más sutil: 13 Exorcismos (2022)

Justamente, el problema de que todo se sienta limitado, es que el guión se aferra a la sucesión de pequeños hechos que le van ocurriendo al grupo protagonista, y muchas veces terminan siendo relleno. Van de un lado a otro sin un objetivo claro, tienen algunas problemáticas internas, pero nada que interese demasiado o que realmente le de forma a una búsqueda concreta. El primer y segundo acto pasan casi desapercibidos, lentos y un tanto aburridos. Suceden cosas sin sentido, personajes que aparecen con cierta relevancia y luego la pierden, diálogos que intentan ser una “conversación adulta” sobre creer o no creer, pero terminan perdiendo la coherencia. Hay un intento por generar un debate teológico y científico, pero nunca llega a nada.

The Remaining comienza con una premisa fuerte pero a los pocos minutos se desdibuja por no tener, como ya dije, una búsqueda clara. Se rompe todo lo que le da forma a una película. Todo se convierte en un mensaje divino de un Dios rencoroso, que te da la vida a cambio de pleitesía, y si en el camino decidís tener un pensamiento libre e independiente, te va a castigar de la forma más horrible, con terremotos, tormentas, plagas y demonios que van a surcar la tierra hasta devorarte. Un amor. Ah, ¿la película? Un simposio que parece ordenado por el Vaticano y llevado a cabo por sus más jóvenes monaguillos intentando captar feligreses. Cómo dirían en Los Simpsons: “Yvan Eht Nioj”.

Wolf Man (2025)

Unwelcome (2023)

Underwater (2020)

Two Witches (2022)