Evil Dead Rise (2023)

Siempre creí que toda esta movida de remakes, secuelas, precuelas o incluso adaptaciones, tienen la contra de tener un producto original contra el que, inevitablemente, lo vamos a comparar. Quizás no todos hagan este ejercicio, pero a mí me resulta muy difícil, porque siento que ya hay algo marcado, delimitado incluso, que se convierte en el punto de partida. Y con la saga Evil Dead se me hace, particularmente, más complicado, no solo porque fue una saga que marcó mi forma de ver el cine de terror desde muy chico, sino porque a su remake, que se alejaba de la impronta de Sam Raimi sin perder el alma, la considero una de las películas de terror que más me gustó.
Con toda esta carga, encaré Evil Dead Rise, película que, por si lo que dije antes suena a poco, es una de las que más esperaba en este 2023. Por un lado, el trio original estaba detrás de la premisa: Bruce Campbell, Sam Raimi y Rob Tapert ofician como productores, con la idea de ir expandiendo el universo Evil Dead con películas como esta, que poco tienen que ver con la original, pero que, de alguna manera, siguen conectadas con su propia leyenda.
Sin embargo, el director de esta entrega es Lee Cronin, quien también escribió el guion. Toda esta responsabilidad recae en un hombre que, en su haber, tiene una película llamada The Hole in the Ground, de 2019, que sinceramente, no está mal, pero resulta ser una más del montón. En lo personal, me costaba ver encajar la impronta de este director dentro de Evil Dead.
Los primeros ocho minutos de Evil Dead Rise son lo mejor de toda la película. Se sienten como Evil Dead. Todo es rápido, sin vueltas, terror duro y crudo. Luego de esa introducción, la película se adentra en la trama principal, y tarda unos cuarenta minutos en arrancar, mientras nos presenta a los personajes. Desde ese punto hasta el final, pasan tres o cuatro cosas interesantes, y la película termina.
Y acá surgen, al menos para mí, dos preguntas que plantean dos caminos diferentes. ¿Es una buena película de terror? Sí, como exponente del género, siento que convence, tiene todos los elementos para hacerlo. Aunque tampoco siento que sea determinante, dentro del género, ni un antes ni un después. Es, simplemente, correcta. La segunda pregunta, entonces, sería: ¿Es una buena película como parte del universo Evil Dead? Al menos yo, no la sentí así.
Que se entienda que cuando me introduzco en los conceptos de “bueno o malo”, lo digo desde una apreciación personal. En realidad, hablo de gustos personales. Si me gustó a mí o no me gustó, teniendo en cuenta lo que dije en los primeros párrafos. Evil Dead Rise, al menos para mí, no tiene ese aire desenfrenado y tan particular que yo veo cuando veo cualquiera de las entregas de esta saga. Sí, es violenta, hay un montón de sangre (como si esto fuese parámetro de algo), pero, en lo personal, no me terminó de convencer. La película en sí, no está mal, pero siento que está a años luz de la versión de 2013, que tiene una visión del terror sin comedia, al contrario de las de Raimi. Acá el planteo es similar, aunque meten algunos destellos cómicos que se sienten fuera de lugar.
En su propia construcción, Evil Dead Rise tiene esos detalles que al menos a mí, me generan bastante rechazo. Toques de comedia dentro de algo que se presenta como terror serio y absoluto. Demonios que en ciertos momentos son capaces de arrancarte la vida de un soplido pero que, si sos un poco protagonista, te van a tirar por los aires, tomarse su tiempo y jugar antes de atacarte. ¿Recuerdan la escena en Evil Dead 2013, cuando uno de los personajes poseídos ataca con una jeringa a su amigo? ¿O cuando otra de las chicas poseídas comienza a golpear a su novio con una barreta? Esos Deadites (los demonios de esta saga) son brutales, atacan sin reparo, no andan dando vueltas según la necesidad del guion.
En Evil Dead Rise pasa, desgraciadamente, todo lo contrario. Entiendo igual, que, llevando la película a una locación tan cerrada como un departamento, si los Deadites son así de brutales la película dura poco más de 15 minutos. Pero bueno, soy de los que cree que la magia está en los detalles y esta película no me contagió eso que, al menos yo, creo tan necesario. Creo que una película no se puede sustentar de casualidades o de hechos que siempre le convienen a la trama. La trama debería ser quien conduce a los hechos que van ocurriendo, y no al revés. No puede ser que se vayan cambiando las “reglas” de lo que la propia película propone dependiendo el personaje, o el momento, o si hay que estirar más una escena. Si un enemigo es implacable, que sea implacable con todos. No podés ir cambiando las reglas que vos mismo como guionista y director estableciste, porque en ese momento no le convienen a la historia que querés contar. Debería ser todo más fluido, no tan forzado.
Podría aceptar, incluso, un equilibrio. Algo del estilo “con estos personajes secundarios te muestro la brutalidad de los enemigos, y con los principales, te muestro más el miedo que los carcome por saber que van a morir”, como pasa en otros exponentes del terror. Pero acá no se maneja esa premisa. No hay equilibrio. Una vez más, repito que: la gran mayoría de las cosas que pasan asignadas al terror y al “soy parte de la saga Evil Dead” están atadas a la necesidad de la trama, y no aparecen como parte de la trama. Y esa diferencia se nota, y es lo que a mí me aleja de esta propuesta.
Y acá es donde van a decir “Bueno Lucas, pero entonces no te gustó la película”. Sí y no, sería la respuesta. Como ya dije párrafos atrás, me parece que como película de terror está bien (aunque tampoco me volvió loco), pero no siento que sea parte del nombre que lleva. Si se hubiese llamado “The Apartment”, seguramente me hubiese gustado mucho más, porque todo lo que propone hubiese sido parte de sus propias reglas. Hubiese tenido su propia impronta. Y quizás todos hubiésemos dicho “ah, mirá, un libro como el Necronomicon Ex-Mortis” y sonreído por la linda referencia. El mejor ejemplo (exagerado, sí) de esto, es la saga cinematográfica Resident Evil de Milla Jovovich. ¿Hay zombies? Si. ¿Hay una corporación llamada Umbrella? Si. ¿Es de terror? Sí. ¿Es Resident Evil? No.